Luigi Stornaiolo Pimentel
perfil del artista
Luigi nace en la ciudad de Quito el 9 de Junio del año 1956, hijo de madre guayaquileña y de padre napolitano, transita su niñez y adolescencia en un ambiente bastante familiar, segundo hijo de esta familia de cuatro hermanos, y compartiendo con su abuela de parte de padre que fue una fuerte influencia en su vida artística. Se crió en un colegio conservador Católico, el colegio Spellman de varones, muy talentoso siempre en el dibujo, desde muy joven demostró que iba a llegar muy lejos, a los 12 años empezó a trabajar en uno de los periódicos más prestigiosos de la ciudad, con ayuda de su padre entró a dibujar los cómics para el diario “Últimas Noticias”.
Al graduarse del colegio decidió entrar a la facultad de Arquitectura, apoyado por su familia lo hizo, pero salió enseguida ya que ese no era su sueño, y le quitaba el tiempo para el trabajo de verdad.
Como autodidacta y gran admirador de Velazquez, Goya, Bruegel, Rembrant y Turner, empezó su carrera.
Joven aún contrajo matrimonio con su primera musa y no solo, si no también la mujer que lo llevó hacia el camino del arduo trabajo. Su primera exposición en 1980 causó sensación en la ciudad, por su fortaleza y por que no se había visto nunca nada así. Vivieron por años en el campo, aislados del mundo, trabajando en un taller de ladrillo construido por el mismo, para 10 años después cambiar totalmente el rumbo de sus vidas e ir a buscar aventura en Australia, donde Luigi realizó algunas exposiciones y trabajó para la Corte de Melbourne, donde su trabajo fue muy apreciado.
Los años siguientes han sido llenos de bohemia ilusión y trabajo constante, empezó a pintar cuadros de grandísimo formato, y de una fuerza increíble.
Desde ahí hasta ahora no ha dejado de hacerlo, son 28 años de trabajo, su ironía no ha dejado de cesar en su obra, nunca lo hará.
Ha participado en Bienales, como las Cuenca, Sao Paulo, Trujillo, Trujillo, Venecia. Ha realizado muchísimas exposiciones, tanto nacionales como internacionales.
“Se puede ser religioso e irreverente. De eso se trata, de ser un extremo y su opuesto, cuando se llora es cuando más se ríe”. “El ser humano es malandro de entrada”. “La pintura está en las telas y uno la descubre al mancharlas” L. Stornaiolo.
Es el Artista plástico contemporáneo más representante e imponente de su país y no le importa, es más alega: “Cualquier referido sobre uno mismo, ¡es un mero papelón!”.
Su obra es suficiente, lo dice todo, sin necesidad de mucha crítica ni hablada ni escrita, es esencialmente nuestro encuentro con las emociones que queremos desatar y “que no nos dejan”.
“Dibujante perfeccionista, Stornaiolo ha hecho pie en una ejecución casi preciosista de los elementos figurativos, para dar salto desenfadado a una deformación esperpéntica de la figura humana. En la paradoja de un perfeccionismo para deformidad, de un acabado de gran belleza para la fealdad, está una de las caves de su expresión artística”. “El juego es dialéctico, y la síntesis es la superación del simple realismo por un desnudamiento que cala en lo mas hondo y oscuro de lo real”. “… Tensión que se establece entre los elementos meticulosamente dibujados, linealmente dibujados, y una materia cromática que tiende a vivir en el espacio del cuadro con libertad gestual, desmedida, desmelenada”.
Hernán Rodríguez Castelo “Las paradojas de Stornaiolo”.
